LOS MONJES

¿Quiénes somos y cómo vivimos?

DILEXI DECOREM DOMUS DEI.

Lema ORDEN DE SAN JERÓNIMO
Nuestra delicia es estar en la Casa del Señor

LLAMADOS A SER CONTINUA ALABANZA

La Orden Jerónima es una institución monástica, de tendencia puramente contemplativa, que en soledad y silencio, en asidua oración y animosa penitencia, pretende llevar a sus monjes a la unión con Dios, consciente, por otro lado, de que cuanto más intensa sea esta unión por su propia donación en la vida monástica, tanto más espléndida se hace la vida de la Iglesia y más vigoro y fecundo su apostolado.

AMEMOS A CRISTO Y TODO LO DIFICIL, SE NOS HARÁ FÁCIL

San JerónimoEp 22,40
Alabando día y noche al Señor

MEJOR UN DÍA EN TU CASA...

En este clima, la vida del monje jerónimo se desarrolla dedicando la mañana al trabajo, medio normal para subvenir a sus necesidades, para ayudar al hermano necesitado y para mantener el equilibrio interior. La tarde la dispone para dedicarse con asiduidad a ejercicios de vida contemplativa e intelectual: oración lectura, estudio... Y en el curso del día, santificando todas las horas, la celebración cantada de la Liturgia de las Horas -las alabanzas divinas- y la Misa Conventual, primordial ocupación del jerónimo, que orienta toda su manera de vida, sus leyes y costumbres.

EMPRESA GRANDIOSA, PERO TAMBIÉN PREMIO GRANDE SER LO MISMO QUE CRISTO

San JerónimoEp 22,38
Abrazando y acogiendo

COMO AL MISMO CRISTO

Por otra parte, la hospitalidad hacia quien desea compartir algunos días la vida del monasterio, es la forma más expresiva de la caridad del monje con el prójimo.

HORARIO MONÁSTICO

6:15

OFICIO DE LECTURA

Oración personal: la vida del monje se cimienta en la oración,o sea en estar siempre y en todo momento conectado con Dios, así pasa de ser un cúmulo de horas a una plegaria que no se interrumpe incluso cuando se duerme,

6:45

LAUDES y ÁNGELUS

LAUDES y ÁNGELUS: es una de las dos horas mayores junto con las Vísperas en la Liturgia de las Horas. El significado en latín (laudare) quiere decir alabar, e indica la finalidad principal de esta hora, cuyo propósito es dar gracias a Dios al comienzo del día. Toda su temática alude al despertar y a su equivalencia simbólica con la resurrección

7.00 - 8,00

LECTIO DIVINA

“Desconocer la Sagrada Escritura es desconocer a Cristo” decía Ntro.Padre San Jerónimo y en ella los monjes buscan las respuestas a las preguntas más elementales y trascendetales de su existencia fundamentada en Dios.

8:05

TERCIA

Otra vez al coro, la campana regula y nos congrega para el rezo de esta hora menor. Vivir pendiente del coro es un signo de nuestra llamada y vocación.

8.30 - 12.30

DESAYUNO Y TRABAJO

El trabajo, además de servir para el propio sustento o el propio equilibrio psicológico, es medio por el cual, el monje, lejos de volverse extraño a la realidad, participa de la común ley del trabajo y sufre como cualquier humano la fatiga y el esfuerzo.

13:00

MISA Y ACCIÓN DE GRACIAS

Es el acto cumbre de comunidad , el más importante y donde el monje recupera las fuerzas espirituales para continuar su misión en la Iglesia. En Domingos o Solemnidades la celebramos a las 12,00 h.

14:00 h

ÁNGELUS Y SEXTA

A las 13:15 h los Domingos y Solemnidades

14:15 h

COMIDA Y DESCANSO

Nos juntamos en el refectorio para comer, agradeciendo a Dios el fruto de nuestro trabajo y compartiendo ese esfuerzo con los peregrinos y huéspedes. Salvo en algunas fiestas la refección es en silencio, escuchando alguna lectura espiritual.

16:00 h

NONA

De vuelta al coro para proseguir con nuestra más preciosa ocupación... el Opus Dei,

16:15 h

TIEMPO DE CELDA

estudio, oración personal, Lectio...

19,00 - 19:50

VÍSPERAS Y ORACIÓN

Al coro al terminar la jornada de trabajo para agradecer a ``Dios todos sus beneficios`` mientras el sol languidece y se abre la noche.

19:50

CENA

La última ligera comida del día, que sustenta nuestra descanso.

20:20

COMPLETAS Y SALVE

Antes de descansar, dejamos todos nuestros afanes a los pies de la Virgen del Parral y decimos con fe ``Sálvanos Señor despiertos, protegernos mientras dormimos...``.

20:40

SILENCIO MAYOR Y DESCANSO

Con el dulce recuerdo de María en nuestras pupilas, descansamos confiados y nos retiramos respetando hasta el otro día el Silencio Mayor.